ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
VALORES A TRABAJAR:
CONFIANZA EN
LAS
DEMÁS PERSONAS, TOLERANCIA Y RESPETO HACIA
LAS
PERSONAS, AUTOESTIMA, COOPERACIÓN, COLABORACIÓN, PROACTIVIDAD Y OPTIMISMO.
PROPÓSITO DE LA LECTURA
Resaltar el respeto y la confianza en las posibilidades
de las demás personas, reconociendo además las propias limitaciones y aportando
una actitud optimista y proactiva, son condiciones necesarias para una buena
colaboración en equipo, además de un ingrediente para la mejora de la propia
autoestima, que consiste en reconocer y apreciar las propias posibilidades sin
distorsionarlas ni por exceso ni por defecto.
![]() |
imagen 1 |
En todo grupo humano -sea grande o pequeño, desde una empresa, la escuela, la sociedad misma en su conjunto, nuestro grupo de clase o hasta nuestra familia, se juntan personas diferentes, cada una con sus cualidades y defectos. Todos podemos dar de lo que tenemos y recibir de otros lo que nos falta y ellos tienen. Pero no siempre es fácil reconocer lo que nos falta, o que otra persona destaca en algún aspecto.
Leamos con detenimiento la siguiente alegoría:
![]() |
imagen 2 |
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido!
Y, además,
se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó
también, pero a su vez pidió
la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en
su trato y siempre tenía
fricciones con las demás.
Y la lija estuvo
de acuerdo, a condición de que fuera expulsado
el
metro, que siempre se lo pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.
En esto entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó
el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola,
la asamblea reanudó la
deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo:
Señores, ha quedado demostrado
que tenemos defectos, pero el
carpintero trabaja con nuestras cualidades, puesto
que cada uno tiene
también las
suyas. Eso es lo que nos hace valiosos
como herramientas. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentremos en la utilidad de
nuestros puntos buenos.”
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba firmeza y solidez, la lija era especial para afinar y
limar asperezas, y
observaron que el metro era preciso
y exacto
y ayudaba a que
todo encajase
bien.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos.
ACTIVIDAD
Pautas para el
comentario personal, por escrito:
1.- Comprensión del texto:
1) ¿Qué dice el
texto? Haz un breve resumen con tus palabras
2) ¿Cuáles son las herramientas que se mencionan y cuáles serían sus
puntos fuertes y débiles respectivos?
3) ¿Qué actitud inicial muestran cada una de ellas?
4) ¿Qué
destacarías como lo más importante
del razonamiento
del serrucho?
5) ¿Cuál es el resultado final al
que se llega tras la experiencia narrada?
2.- Análisis y valoración del texto:
6) ¿A qué crees que se debe el cambio de actitud
que se aprecia al final de la narración?
7) ¿Crees que la narración tiene que ver con nuestra vida? Pon algún ejemplo conocido por
ti.
8) ¿Qué ocurriría si en la familia, o en un equipo de trabajo, en lugar
de
aportar cada uno lo mejor
de
sí mismo, quisiera cada
uno hacer sus cosas ignorando a los demás y pretender pasar por encima de
todos?
3.- Aplicación a la práctica:
9) Enuncia dos fortalezas que aprecias en cada uno de los
miembros de tu familia, ¿con
cuál de las herramientas podrías asociar a cada uno de los miembros de tu
familia? ¡Explica cada uno!
10) ¿Crees que podemos adquirir o fortalecer nuestras cualidades con la aportación de otros? ¿Puedes poner algún ejemplo? ¿Qué crees que puedes aportar para el bien de tu familia, por ejemplo, durante la próxima semana?
4.- Puesta en común, del grupo de clase:
¿Qué hemos aprendido
tras la lectura y reflexión acerca de este texto?
Bibliografía
Imagen 1 Fuente: https://mx.depositphotos.com/vector-images/familia.html
Imagen 2 Fuente de la imagen
http://luiscastellanos.org/asamblea-en-la-carpinteria/
https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/780276/Asamblea+en+la+carpinteri%C3%ACa.pdf/090305e8-752b-4bf1-abc2-7d93e1899cdb
No hay comentarios.:
Publicar un comentario